Signos de puntuación.



 Signos de puntuación.






La puntuación es esencial para una comunicación clara y efectiva. En el mundo de la escritura, los signos de puntuación actúan como guías que ayudan a los lectores a comprender el significado y la estructura de un texto. Sin una puntuación adecuada, las palabras pueden perder su claridad y dar lugar a interpretaciones erróneas.

Los signos de puntuación, como el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y otros, tienen funciones específicas que permiten organizar las ideas, indicar pausas y separar cláusulas y elementos dentro de una oración. Por ejemplo, el uso adecuado de la coma puede cambiar completamente el sentido de una frase, como en la clásica distinción entre "vamos a comer, niños" y "vamos a comer niños".

Además de facilitar la comprensión, la puntuación también añade fluidez y ritmo al texto, haciendo que la lectura sea más agradable y natural. Una escritura bien puntuada transmite profesionalismo y cuidado por el detalle, lo que contribuye a una imagen positiva del autor y su mensaje.

En resumen, la puntuación no es simplemente un conjunto de reglas gramaticales, sino una herramienta poderosa que influye en la efectividad y el impacto de nuestra comunicación escrita. Dominar los signos de puntuación es fundamental para expresarnos con claridad y precisión en cualquier contexto de escritura.

El punto (.) La puntuación es esencial para una comunicación clara y efectiva. El punto indica el final de una oración y permite dividir el texto en partes comprensibles.


El punto es el signo gramatical (.), que destaca la finalización de un enunciado y el eventual comienzo del otro. Entre todos los signos de puntuación gramaticales, el punto es la pausa más prolongada del discurso.

En cualquier caso, el punto siempre significa la finalización de una idea con más fuerza que la coma (,) o que el punto y coma (;). A diferencia de lo que ocurre con estos dos signos de puntuación menos potentes, luego del punto siempre se comienza escribiendo la siguiente palabra con la primera letra en mayúsculas: esto es la evidencia máxima del comienzo de una nueva idea.

Ejemplos:

Necesito que alguien me aconseje con mi problema.

Resulta que esta mañana desperté y noté que se me cayó un poco de cabello.

La coma (,) La coma, por otro lado, se utiliza para separar elementos dentro de una oración, aclarar el significado y evitar confusiones.

La coma (,) tiene como función principal indicar que en la lectura se debe hacer una pausa: es indistinta su función a la hora de realizar una lectura en voz alta (donde las pausas serán necesarias por un motivo rítmico y para evitar incoherencias) que en la lectura en voz baja (donde simplemente se ordenan las palabras con estos signos).

La necesidad de comas, sin embargo, se presenta solamente en determinadas ocasiones, por lo que no puede decirse que simplemente tiene una función rítmica: más bien, la función sonora está sujeta a la necesidad de incluirla en determinadas situaciones, de modo tal de hacer más armónica la lectura.

Ejemplos:

Armaron los bolsos, abrieron la puerta, y antes de darse cuenta ya estaban en el viaje.

Faltaría que traigan platos, cubiertos, gaseosa y vino.

Punto y Coma (;). Se usa para separar elementos en una lista cuando los propios elementos contienen comas, o para separar oraciones independientes que están relacionadas entre sí.

El punto y coma (;) es un signo de puntuación que sirve para separar ideas diferentes pero asociadas desde el punto de vista semántico en una misma oración. Se trata de una pausa media, puesto que marca una separación mayor que la que indica la coma pero menor que la que marca un punto.

Al igual que todos los signos de puntuación, el punto y coma se utiliza en la lengua escrita para estructurar frases, ordenar las ideas y jerarquizarlas, así como para eliminar ambigüedades en el sentido. Además, suele aparecer en oraciones con unidades coordinadas o en oraciones yuxtapuestas.

El punto y coma puede tener diferentes usos, y estos dependen en gran parte del contexto, de la presencia de otros signos de puntuación y de la longitud y la complejidad de las estructuras que vincula.

Ejemplos:

Compren chocolate, crema y frutillas para la torta; jamón, pan y queso para los sándwichescafé, té y leche para el desayuno.

No creo que mañana vaya a trabajar; me siento bastante enfermo.

Dos Puntos (:) Se utilizan para introducir una lista, una explicación o una cita.

Los dos puntos (:) son un signo de puntuación que se usa para captar la atención del lector o para indicar una pausa enfática sobre lo que se dirá a continuación.

De la misma manera que el punto y coma, los dos puntos se utilizan antes de brindar una conclusión, consecuencia o explicación.

Este signo de puntuación se lee como una pequeña pausa, de menor duración que la del punto y seguido pero de mayor duración que la coma. Los dos puntos siempre se escriben pegados a la palabra o signo que le antecede y con un espacio respecto del signo o palabra que le prosigue.

Ejemplos:

Este año visitaremos tres ciudades europeas: Berlín, Praga y Budapest.

Como dijo Aristóteles: “El hombre es un animal político”.

Paréntesis (). Sirven para incluir información adicional que puede ser omitida sin alterar el sentido de la oración principal.

El paréntesis es un signo de puntuación que se utiliza de a pares, cada uno espaciado entre palabras encerrando información. Por ejemplo: Juan (mi jefe) es un gran profesional. 

Sin embargo, es habitual que se desconozca a la categoría completa y se comprenda por paréntesis a un solo grupo de esos signos, aquel que aclara o especifica algo. Los distintos tipos de discursos admiten en diferentes ocasiones la introducción del paréntesis.

Ejemplos:

La película ‘El Padrino’ (1972) es una de las más importantes de la historia del cine.
Mi padre (un gran abogado) es la referencia fundamental que tuve a lo largo de mi vida.








Referencia: Diccionario Panhispánico de dudas de la RAE

Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-del-uso-de-la-coma/#ixzz8dW7RigNf



Referencia: Lifeder Educación. Los signos de puntuación, sus normas y ejemplos de uso.





 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reflexiones de un Curso de Redacción y Ortografía

Mejorando mi Escritura: Respuestas a Preguntas Clave sobre Habilidades Previas y Experiencia en Redacción y Ortografía.